Estaré firmando toda mi obra en la Feria del Libro de Madrid los sábados 28 de mayo y 4 y 11 de junio de 11 a 14 hh. Caseta 93 (Librerías Paulinas)








Estaré firmando toda mi obra en la Feria del Libro de Madrid los sábados 28 de mayo y 4 y 11 de junio de 11 a 14 hh. Caseta 93 (Librerías Paulinas)
¿Cómo rimar un sueño en un instante y componer el verso de una vida, si el poeta respira por la herida de poner a su verbo por delante, y buscar la palabra que le cante con la secreta voz desconocida? ¿Cómo encontrar la luz al ser debida que desentrañe el alma del amante? Solo el vacío de la noche oscura en soledad y ausencia de ruido puede engendrar la luz de la hermosura y hacer que, como flor, ella se abra sin más ropaje que un leve latido al milagro sin par de la Palabra. Pedro Miguel Lamet
Vuelve un escritor de registros varios, el jesuita Pedro Miguel Lamet, ahora con una excelente novela histórica, titulada Las trincheras de Dios (Ediciones Mensajero), que tiene como protagonista de fondo al padre Fernando de Huidobro, que murió en el transcurso de una acción bélica —no martirizado— en los años terribles de la Guerra Civil.
Una mujer enamorada de su marido sufre la división y separación que les provocan sus respectivas ideologías. Ella procede de una familia conservadora y religiosa de Sevilla, marcada por el asesinato de sus familiares durante la guerra, y emprende una investigación en busca de la objetividad sobre el factor religioso en aquella contienda fratricida; él, socialista catalán, nada religioso, político progre, es un activista implicado en la llamada Memoria Histórica. Los recuerdos marcaron la infancia de ambos, tan ideológicamente divididos.
Muy bien trazados la exposición, nudo y desenlace, Las trincheras de Dios tiene como pretexto argumental la elaboración de una tesis doctoral sobre la figura singular del jesuita Huidobro, que se alistó como capellán de la Legión, intentó paliar el odio entre las dos Españas, se mostró contrario a los desmanes que se producían en las dos trincheras y asistió a todos a la hora de la muerte.
Hay un breve poema del colombiano Rafael Pombo titulado “El alma y el niño” y publicado nada menos que en 1873, que dice mucho más que grandes tratados de teología:
«¿Dónde está Papá Divino? Preguntó a su niño el ama; Te daré un dulce en la cama Si me respondes con tino». Y él, con sonrisa de cielo. Repúsole: «Y yo, bah! bah! Te daré un rizo de pelo Si dices dónde no está».
Los niños están continuamente contemplando el rostro de Dios, porque aún viven dentro de él. Antes de que los maliciemos son ángeles que nos devuelven la esperanza en el ser humano, porque viven cerca de nuestro origen, la luz de donde salieron: el “Papá Divino”. Por eso, nada mejor que celebrar la Pascua desde los ojos abiertos y puros de un niño, nuestro niño, el que fuimos y volveremos a ser de nuevo en la casa del Padre. Mientras, de camino, Jesús nos propone la tarea para pertenecer a su reino y resucitar, retornar al niño.
AL ÁRBOL DE LA CRUZ De tu dolor, del tiempo amanecido, de una palabra ardiente que encendía; de las entrañas puras de María y del amor hasta la esencia herido; desde tu cuerpo tres veces caído y la noche oscura de la sangre mía, devuelves con tu cruz a la armonía este mundo que nace en tu alarido; este mundo que abarcas con tu abrazo y limpias con tu muerte de tristeza, este miedo a vivir esta pobreza que florece en tu árbol cual si fuera hontanar para siempre en tu regazo al colgar de tu cruz mi primavera. Pedro Miguel Lamet
MI ÚLTIMA CENA En esta noche tibia, quieta y llena de un temblor de palabra y despedida, de soledad y amor, el alma herida, celebras tú, Jesús, la última cena. Compartes con el pan esa honda pena del sin sentido, la angustiosa vida que es fracaso, dolor, obra incumplida, y el vino de tu sangre nazarena. En esta hora de la confidencia, cuando Judas se hunde en su amargura y Pedro negará con su despecho cuanto aprendió a tu lado de dulzura, déjame que ahonde en la experiencia de apoyar, como Juan, mi alma en tu pecho. Pedro Miguel Lamet
PALABRAS DE MARÍA DOLOROSA A SU HIJO MUERTO EN LA CRUZ ¿Qué te han hecho, Jesús, hijo del alma? ¿A dónde el odio y la envidia te han traído, que tu cuerpo te sangra malherido y una espada atraviesa mis entrañas? ¿Dónde fueron las risas de aquel niño que jugaba en la puerta de mi casa? ¿Dónde partió mi joven carpintero, dónde, muerto José, mi único amigo? Te ha matado el poder, la fuerza bruta que no sabe de luz, que solo mata. Ya no puedo escuchar tu voz bendita ni puedo acariciarte con mis nanas. El tiempo se ha parado, todo es noche, tus discípulos todos han huido. No hay consuelo ni alivio. Pon tu calma en medio del dolor, mira qué frío llena al mundo de miedo y pesadumbre. Todo pide que vuelvas con tu Pascua. Resucita, Jesús, en tus hermanos vuelve otra vez a tus campos y tu barca. Siembra entre los hombres el alivio de saber que la vida es tu Palabra. Repártenos tu Pan, danos tu Vino, confirma que el Amor todo lo salva. ¡Vuelve a mostrar de nuevo tu camino! ¡Ven, Jesús, resucita! ¡Maranatha! Pedro Miguel Lamet Dedico este poema a todas las madres, esposas, hijos e hijas de las víctimas de la injusta e inexplicable agresión bélica de la Rusia de Putin a Ucrania, cuando esta Semana Santa nuestro pueblo paseará de nuevo las imágenes de la Dolorosa por nuestras calles para enjugar todas las lágrimas. Foto: “Nuestra Señora de los Dolores”. ©PMLamet
SONETO POR UCRANIA Cuando miro el dolor en la pantalla desde el blando sillón arrellenado y esa imagen trae justo a mi lado la sirena, la bomba y la metralla, el hambre, la angustia y la canalla del terror que arranca de lo amado la vida, la niñez y lo sembrado en cien años de paz, mi voz estalla en un grito de horror contra la guerra que vuelve a destruir y a abrir la herida de un mundo que parece enloquecido; me pongo de rodillas y te pido, que regreses, Señor: ¡Ven a tu tierra y desde tanta muerte tráenos Vida! Pedro Miguel Lamet
Adelanto en VIDA NUEVA: https://www.vidanuevadigital.com/…/las-trincheras-de-dios/
Adquirir en ed. MENSAJERO: https://gcloyola.com/…/3947-las-trincheras-de-dios…
Adquirir en Agapea: https://www.agapea.com/…/Las-trincheras-de-Dios…
Adquirir en FNAC: https://www.fnac.es/SearchResult/ResultList.aspx?SCat=0…
Adquirir en Casa del Libro:
https://www.casadellibro.com/…/9788427146600/12762182…
Adquirir en Amazon:
https://www.amazon.es/Las-trincheras-Dios…/dp/8427146604/
Ya en librerías una nueva novela histórica de Pedro Miguel Lamet.
Una mirada alternativa a la Guerra Civil española
SINOPSIS
El sueño de Milagros Aguilar es llegar a conocer toda la verdad sobre la Guerra Civil española. Nacida en una familia sevillana conservadora y marcada por la pérdida de seres queridos asesinados durante la contienda, tras estudiar la carrera de Historia, conoce a Jordi Casanova, socialista catalán, que llegará a convertirse en juez de la Audiencia Nacional.
Su matrimonio, del que nacen dos hijos, sufre una crisis por diferencias ideológicas entre ambos: él, implicado en la Memoria Histórica; ella, en la redacción de una tesis doctoral sobre «El factor religioso en la Guerra Civil». El hilo conductor de su trabajo es la vida de Fernando de Huidobro, un jesuita filósofo, alumno predilecto de Martin Heidegger, que regresa a España para ofrecerse a servir en cualquiera de ambos bandos. Entregado heroicamente a auxiliar a las víctimas, sean rojas o azules, decide, desde su experiencia como capellán de la Legión, denuncia al alto mando por el modo de ejecutar los fusilamientos de jóvenes milicianos, hasta que muere víctima de un obús procedente del fuego amigo.
La novela discurre entre la redacción de la tesis de Mila, que estudia la Guerra Civil junto al influjo de las diversas creencias en ella, y sus conflictos familiares, en una España contemporánea preocupada por la revisión histórica del pasado. Pedro Miguel Lamet, con un estilo que atrapa al lector, nos ofrece una síntesis del sangriento conflicto con aportación de datos, humanidad y el análisis de una nueva perspectiva encarnada por quienes ya entonces lucharon por la paz, la justicia y la reconciliación entre españoles.