Siempre hace buen tiempo

Daily Archives: 12 mayo, 2020

Resurrección es despertar al «no-tiempo»

El despertar no sucede después de la muerte física. Despertamos cuando reconocemos el Reino de Dios dentro de nosotros. Entonces puedes decir con Jesús: “Antes que Abraham naciese soy yo”.

La más verdadero de nosotros no conoce la muerte. Lo que en el fondo somos se revela como nacimiento y muerte.

Mejor que decir “he nacido”, deberíamos decir: “Dios se expresa naciendo como este yo y muriendo como este yo”. Como  una bombilla se enciende y se apaga ante la vista, pero sin  que la energía detrás nunca desaparezca, sigue ahí.

En ese sentido también puedo decir: “Yo soy la luz, la verdad y la vida”.

San Juan de la Cruz: “Nuestro despertar es un despertar de Dios y nuestro levantamiento es un levantamiento de Dios”.

La resurrección es un modo de referirnos, sin entenderlo, del despertar al no tiempo.

¿Qué perdemos al morir? La careta, el personaje, el papel en el Gran Teatro del Mundo.

¿Cuál es nuestro apego mayor? El apego al yo temporal.

El otro yo, «el yo soy» atraviesa el tiempo y es para siempre. El secreto está en, desde el ahora, habitar aquí el infinito, que además aletea detrás de todas las cosas.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmailby feather

Jesús no dice «soy la casa». Dice: «soy el camino»

A veces lo fácil es separar a Dios de la vida, refugiarnos en el invisible como en una cápsula espacial, un rato en el templo, el cumplimiento de unos ritos, para luego retornar a nuestras ocupaciones como a otro mundo, como quien sale de tomarse una píldora tranquilizante.

Hoy, en este V Domingo de Pascua, las lecturas apuntan a una cosmovisión bien diferente. La primera comunidad de los Hechos pisa tierra. Necesita diáconos que se ocupen de las cosas materiales, y lo hacen por elección entre personas autorizadas por los apóstoles. No son servidores de segunda, sino piedras vivas, como dice Pedro en su carta, que construyen el templo vivo fundamentado en la piedra angular, la roca, que es Cristo.

Pero sobre todo el evangelio, un pedazo de ese maravilloso discurso de despedida de Jesús, nos enseña que la Iglesia es un fieri, un quehacer cotidiano. Jesús no dice “yo soy la casa, el edificio, la plataforma, el puerto”. Dice “yo soy el camino”. Es como decir “yo soy la manera de andar, de dirigirse al horizonte, de navegar”.

Continue reading…→
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmailby feather