Siempre hace buen tiempo

Melancolía

Decía Aristóteles que “todos los hombres que se han distinguido en la filosofía, en la política, en la poesía, en la ciencia, han sido melancólicos”.

Quizás porque cualquier hombre con porosidad a la vida y un mínimo de sensibilidad hacia el misterio capta que aquí no lo tenemos todo, que vamos de paso y que la melancolía es como “un alivio del luto del sentimiento”. El verde, las flores, el «dormitorio»o cementerio dormido del paisaje tienen un deje de esa languidez y sabor en el alma que dejan las cosas quietas.

A veces nos entra melancolía porque no somos capaces de parar el tiempo y contemplar el silencio.

Si continuáramos en esa contemplación, quizás intuiríamos detrás una inefable zona de alegría.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmailby feather

1 thought on “Melancolía”

  1. Un estudioso de la Torah…que compartió en la madurez de su vida. con un rabino, mencionó….que despues de compartir con el por mucho tiempo,explic+andole con suma paciencia, lo que el «apreciaba» en cada lectura…un dia se fue a una casa solitaria y en ruinas, y en su soledad «meláncolica»….cuando fue a buscarle, sencillamente . No le reconoció….y no porque tuviese alguna enfermedad que suele afectar a algunos adultos mayores, no, claro que no, el se elevó a otros mundos espirituales, alegres , pero acá se percibia meláncolico….» Baal Hassulam otro estudioso y afamado rabino compuso música, de lo que se ve en el camino a la Fortaleza del Rey ….a nosotros puede parecernos melancólica, pero espiritualmente es alegre….» ( El estudioso israelita se llama Michael Laitman) Saludos y cariños Pedro… Carmina, continuo caminando y estudiando, también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.