Siempre hace buen tiempo

Monthly Archives: diciembre 2021

Cada día es fin de año


Ni el tiempo es oro, como dicen los ingleses, ni el tiempo existe en realidad.
Nosotros somos el tiempo, los que le prestamos su densidad, su efectividad, su dolor o alegría.
Más que un tiempo para cada cosa, como dice el Eclesiastés, hay un hombre para cada tiempo, porque el reloj que funciona es el interior.
¡Parece que fue ayer”, “cómo vuela el tiempo!” ¡Has visto a fulanito, está hecho un vejestorio!”. Se diría que nacimos ayer y cada vez nuestra percepción del paso de las horas, los días y los años es más fugaz, según nos vamos haciendo mayores. Al contemplar nuestra foto de niño en el rincón del viejo hogar, donde ya algunos de sus habitantes solo son ausencia, te preguntas: “¿Qué guardo yo ahora de aquel chaval?” Todo ha cambiado: la apariencia, las células, los intereses, las aficiones. En este río del tiempo todo sufre continua transformación. El viejo fraile del higrómetro se ha quitado cientos de veces la capucha, y señalado con su bastón miles de borrascas, lluvias, soles y ventiscas. ¿Y qué queda de este soplo, de “este poco de hierba que es y no parece”?
Queda ese sueño que está detrás de los ojos, ese “estar presente” de mí mismo, esa vinculación con el alma del mundo, el “ahora” misterioso infinito. Si desde el principio estuviéramos anclados espiritualmente allí, la vieja foto no nos traería tanta nostalgia, ni miedo insalvable al futuro. Distinguiríamos entre la verdad, el fondo del mar, y la superficie de las turbulentas y cambiantes olas.
Por eso tampoco es fuera sino dentro, donde hace buen o mal tiempo. Dominado o drogados por su reloj tirano (ganar dinero, tener cosas, éxito y placer o lo que cree que es placer), el hombre de hoy no parece tener tiempo para nada. Su ritmo corre tan apresurado que no deglute la vida, la vida se lo come a él.
Los filósofos aseguran que el tiempo es un ente de razón. Pero basta con echar una ojeada a una aldea de montaña o pueblo perdido de pescadores y comparar su tiempo con el de Wall Street o del Metro de Sol a una hora punta para percibir la diferencia.
El hombre de las redes sociales, el móvil, el ordenador, el lunch, la huida del fin de semana, piensa que está conquistando su vida. El crac de la economía de mercado es como un termómetro de su absurda carrera hasta convertir por ambición el dinero en virtual, en nada.
Respira y conecta con el no tiempo.
Ese instante, ese “ahora” te abre al infinito, dondequiera que estés.
Esa es nuestra naturaleza real, la que permanecerá cuando acabe esta película o apariencia de la vida.


MEDITACIÓN DE FIN DE AÑO


Cuando al mirarme en el espejo, vago
hacia la sombra que detrás me dejo
y desayuno en la ventana un poco
de esta luz que me regala el tiempo,
te pregunto, Señor, cómo me llamo
y quién es este que pregunta al cielo
ahora que dicen que se acaba un año
y lo despiden con risas y festejos,
como si el fin no fuera cada día
y cada hora un nuevo comienzo;
como si pudiera retornar al niño
que jugaba a peonzas en el suelo
o al soñador sentado en la escollera
por bucear tu luz entre los versos.
Me parece este paso como un río
que no puedo atrapar; cual un intento
que no tiene otro fin ni otra diana
que despeñarse en un desfiladero
donde el “yo” ya es la nada iluminada,
una gota en el mar del Universo.


Pedro Miguel Lamet


Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmailby feather			

¡Feliz Navidad del desconcierto!

Cuando miro, ¿qué miro? ¿La realidad de las cosas o una imagen incierta, que procesa mi cerebro a partir de los datos que capta mi retina? ¿Es mi mundo verdadero o una ilusión, un sueño, solo maya como dirían algunos orientales? El apóstol Pablo opina que pasa la efigie de este mundo y que vemos “como en un espejo”, de los de su época, claro, en los que apenas se veía con definición, sin muchos “megapíxeles” diríamos ahora.
Sea como fuere, dicho espejo está muy requetebién, y me confieso enamorado de la apariencia de nuestro mundo, trasunto, reflejo, chispa de la luz total. Como caminar a través de la lluvia, caminito de misa bajo el paraguas, con frío afuera y calor por dentro.
Ese fuego de hogar que da la fe, esa manera de mirar distinta del que se sabe de paso, pero encantado de la vida que Dios mismo eligió para su Hijo en la primera Navidad, cuando descubrimos hasta qué punto lo pequeño es grande y cómo el cuerpo, la tierra, y hasta el frío de la lluvia se convierten desde esa noche en signo de esperanza, sacramento.
Es lo que os deseo en esta nochebuena, en la que con rebrotes de pandemia, problemas económicos, amenazas de guerra, tragedias migratorias, como nunca sentimos que en nuestra fragilidad reside nuestra fuerza y en la incertidumbre la esperanza que brota de la fe. Feliz Navidad, queridos amigos y lectores, con este soneto:

NAVIDAD DEL DESCONCIERTO

En esta Navidad del desconcierto
cuando busca el migrante su destino
y el pobre, el refugiado, un camino
por este mundo triste, solo y yerto;

cuando el poder, el oro y su desierto
enajenan al hombre peregrino
que se aparta del calor divino
cerrando un corazón que estaba abierto,

muéstranos que el vacío de la cueva
y el arropo interior de tu cariño,
en la noche que brilla de alegría,

encarnan esa luz de Buena Nueva
por el cálido amor de un frágil Niño
que llora hoy en brazos de María.

Pedro Miguel Lamet



Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmailby feather

Disfrutar del no-tiempo

Leo esta interesante cita de Salvador Pániker:
“Yo detesto el tiempo. La mayoría de la gente rememora el pasado y hace planes para el futuro. Yo me pregunto: ¿pero cuándo vive esta gente?
La mística en mi acepción, no tiene nada que ver con ninguna cuestión religiosa, ni estética, ni nada de esto, sino con esta capacidad de vivir el presente, de exorcizar el tiempo.
Vivir el presente está relacionado también con la capacidad de encontrar algo que a uno le importa más que uno mismo.”
Una postura ante la vida que comparto enteramente. Salvo en su colorario: que tal actitud no tenga nada que ver con la mística.
Cuando uno se centra en el presente, se desvincula de la culpa del pasado y de la angustia de lo que me va a suceder en el futuro, entre otras realidades la llamada muerte, el ahora taladra todo y abre al infinito, y en esa fusión el yo desaparece.
Estamos con todo, estamos con Dios, o como queramos llamarlo. Y es cuando se consigue callar a la ruidosa mente, aparece el silencio y en el silencio emerge su rostro sin rostro.

«El ego es un invento reciente de la evolución, y un día u otro desaparecerá».
Salvador Paníker

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmailby feather

¡PIérdete!

Al leer el periódico estos días se abre ante mis ojos un mundo de turbación. Y he abierto un libro querido, «El jardín amurallado de la verdad» del poeta persa del siglo XII Hakim Sanai de Ghazna, un místico sufí despierto que tiene mucho que enseñarnos, sobre todo a cerca de la pérdida del ego para encontrar nuestra verdadera naturaleza. Nos enredamos con las palabras y nuestras miopías. Es bueno de vez en cuando cerrar los ojos y perderse.

Os ofrezco algunos fragmentos:


«Cualquier cosa que te suceda, infortunio o fortuna,
es una bendición sin mezcla,
el mal que la acompaña, una sombra pasajera.
¿Cómo podría el autor de «Sea y fue»
traer jamás el mal a su propia creación?
«Bien» y «mal» no tienen significado en el mundo del Verbo;
son solo nombres, acuñados en el mundo de «yo» y «tú»,
en la creación de Dios no existe el mal absoluto.
Tu vida es solo un bocadito en su boca,
su fiesta es tanto una boda como
un velatorio.
¿Por qué la oscuridad debe apenar
el corazón
,
estando la noche preñada de nuevo día?
Dices que has desenrollado la alfombra del tiempo
y pasado más allá del cuatro, más allá del nueve;
pasa, entonces, más allá de la vida misma y la razón,
hasta que llegues al mandato de Dios.
¡Nada puedes ver, estás ciego por la noche,
y de día tuerto con tu necia sabiduría!
La humildad te conviene, la violencia no;
un hombre frenético y desnudo está fuera
de lugar en una colmena.
Amigo mío, todo lo que existe existe por Él,
tu propia existencia es un mero pretexto.
¡Basta de tonterías! Piérdete
y el infierno de tu corazón se tornará un cielo.
Piérdete y cualquier cosa puede ser lograda.
Tu egoísmo es un potrillo sin amaestrar.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmailby feather